ISSN 2075-9711 (печатная версия)
ISSN 2076-8400 (электронная версия)
IBEROAMÉRICA
Ежеквартальный научный журнал на испанском языке.Издается ИЛА РАН
ISSN 2075-9711 (Print)
ISSN 2076-8400 (Online)
IBEROAMÉRICA
Quarterly peer reviewed scientific journal published in Spanish language by the Institute of Latin American Studies of the Russian Academy of Sciences (ILA RAS)
ISSN 2075-9711 (Print)
ISSN 2076-8400 (Online)
IBEROAMÉRICA
Revista científica trimestral en español. Editada por el Instituto de Latinoamérica de la Academia de Ciencias de Rusia (ILA ACR)

Iberoamerica 2022 №2

  • Русский
  • English
  • Español

Este número consta de cinco secciones. Se abre con el artículo de Vladímir M. Davydov “De la crisis geopolítica al conflicto político-militar y transformación del orden mundial”. El autor cree que, temiendo el traspaso del liderazgo en la economía y la política mundial a centros alternativos de influencia en el escenario mundial, el “Occidente colectivo” pasó a una dura confrontación realizando una política de contención y rechazo a Rusia, pero teniendo a China como el próximo objetivo. El conflicto político-militar de 2022, preparado por la crisis geopolítica de la última década, se ha hecho la línea que presagia una transformación del antiguo orden mundial. Pero no se trata de una reacción espontánea a la “acción agresiva de Moscú”, se está implementando una política estratégicamente preparada y bien pensada que llevó a la situación que determinó y provocó la decisión radical de Moscú. La actual crisis geopolítica en la mayoría de los casos no afecta directamente a los países de América Latina, pero ellos deben tomar en cuenta las circunstancias imperantes si quieren contar con el desarrollo progresivo de sus economías y sociedades. Esto se debe a que los procesos destructivos provocados por la crisis geopolítica y el posterior conflicto político-militar se proyectan en el espacio económico y político latinoamericano.

La segunda sección incluye dos artículos y está dedicado a la problemática del regionalismo y los procesos de convergencia. La autora del primer artículo María Esther Morales-Fajardo analiza el proceso de formación de la Alianza del Pacífico en América Latina presentandolo como la integración regional de naturaleza económico comercial, cuyos elementos importantes son empresas y proyectos de inversión. La autora llega a la conclusión de que el intercambio comercial y la consolidación de la zona de libre comercio basada en el concepto de integración profundizada y regionalismo estratégico son una vía óptima para la interacción económica latinoamericana.

El artículo Violetta M. Tayar se refiere a la cooperación entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe en el contexto de desaceleración de la interacción interregional. La autora hace constar la existencia de los procesos de divergencia y convergencia que son típicos para el diálogo transcontinental actual y destaca que últimamente ha habido cierto retroceso con respecto a la asociación económica interregional en las condiciones de caída del regionalismo e interregionalismo. La autora piensa que uno de los factores clave, que obstruyen la formación de una alianza estratégica entre la Unión Europea y América Latina, es el desequilibrio en el comercio interregional y en las inversiones y llega a la conclusión de que a inicios de la tercera década del siglo XXI la Unión Europea se encuentra en una etapa de transición en cuanto a la cooperación interregional y busca un nuevo modelo de liderazgo en la región latinoamericana en un ambiente de creciente competencia por parte de EE.UU. y China.

Los artículos de la tercera sección levantan el problema de los regímenes políticos en América Latina. Zbigniew W. Iwanowski en su artículo “Tipología de los regímenes políticos: metodos cuantitativos” propone la tipología de regímenes políticos en América Latina basada en parámetros cuantitativos. Utilizando el diagrama de David Nolan y la brújula política de Wayne Brittenden, el autor ubica en el eje de abscisas (izquierda – derecha) corrientes ideológicas tomando en consideración factores socioeconómicos, y en el eje de ordenadas (el continuo “democracias plenas – regímenes totalitarios” de acuerdo a los indicadores que se agrupan en las categorías de proceso electoral y pluralismo, libertades civiles, funcionamiento del gobierno, participación política y cultura política. Al jerarquizar el tipo de los regímenes se utilizan la fórmula de Tatu Vanhanen y las variables propuestas por reconocidos “think tanks”. El segundo artículo de esta sección de Antón S. Andréev está dedicado al analisis de las peculiaridades del movimiento de izquierda de Uruguay (2019-2022). El autor  señala que en este período éste sufrió dos fracasos seguidos. En las elecciones generales de 2019 reportó la victoria la coalición de fuerzas de derecha, que volvió al poder después de pasar 15 años. En marzo de 2022 se celebró un referendo, convocado por el Frente Amplio, sobre la derogación de las decisiones más cuestionables del gobierno de entonces; en ese referendo la actitud de la izquierda fue apoyada por una minoría. A base de materiales de los medios, documentos de partidos y de Estado, datos estadísticos se hace ver como ha cambiado la composición de la izquierda uruguaya en los últimos años y se analizan las causas de sus reveses electorales.

En la sección siguiente está incluído el artículo de Ilya A. Sókov en el que se analizan las determinantes de cooperación fronteriza entre México y los Estados Unidos en las condiciones de la pandemia COVID-19. Se comparan los enfoques de los gobiernos federales y locales de estos países, asi como de las organizaciones de la sociedad civil respecto a la solución de los problemas socioeconómicos surgidos en la frontera entre EE.UU. y México en los años de 2020 y 2021. El tema particular de la investigación es el análisis comparativo de la política migratoria  implementada por las administraciones de D. Trump y J. Biden en medio de la pandemia. El autor llega a la conclusión de que las medidas adoptadas de interacción transfronteriza son ineficaces y mal preparadas. Otro artículo de esta sección, el de Sergey Zhiltsov, Elizaveta Petrenko y Manuel Ignacio Carreras, está dedicado a las relaciones entre América Latina y China. Los autores destacan el dinamismo y desarrollo progresivo de estos vínculos, que se desarrollaban independientemente de la coyuntura política, al mismo tiempo las relaciones económicas siempre eran una prioridad y la posición de China era pragmática y tenía en cuenta un enfoque individual de cada uno de los países. Al implementar una política de inversión ambiciosa en la región, la parte china amplía constantemente el acceso a los mercados de productos acabados y recursos naturales, promoviendo la idea de una cooperación de beneficio mutuo que brindaría a la región nuevas oportunidades de desarrollo. Las relaciones con China jugaron un papel positivo en períodos difíciles para la economía latinoamericana, permitiendo minimizar las consecuencias negativas de turbulencias financieras y superar las dificultades en las relaciones con otros centros de poder extrarregionales.

En el artículo de Nadezhda M. Sim “Сatedrales de Andalucía: asimilación artística de tradiciones hispano-muslímicas e hispano-cristianas” se muestra como la cultura de España reune diversas tradiciones artísticas. El autor examina el proceso de creación del estilo andaluz en la arquitectura del Sur de España en los siglos XV-XVI haciendo uso de los ejemplos de las catedrales de Córdoba y Sevilla. Se parangonan dos tipos de construcción – mezquita y catedral – teniendo en cuenta una correlación equitativa de la importancia del arte mauritano y cristiano. Se ponen de manifiesto los principios fundamentales de evolución estilística de la estética cristiana de la Edad Media Tardía y de inicios de El Renacimiento. La última publicación de este número, cuyo autor es Denis G. Fedósov, está dedicada a la comparación de dos elementos más importantes del interior (retablo e iconostacio) en las iglesias católica (España y América latina) y ortodoxa (Rusia). El autor hace una comparación de tanto monumentos concretos, como de la tipología general de dicho fenómeno artístico. En este sentido él resalta las diferencias más notorias que separan las ramas Occidental y Oriental del cristianismo. Hace notar que, aunque el retablo y el iconostasio habían provenido del mismo orígen, su desarrollo siguió vías deferentes. Se imagina que tal comparación ayuda a perfilar con mayor claridad su papel en la historia de la religión y del arte.


IBEROAMÉRICA, 2022, núm. 2 (abril – junio)

Contenido

TRANSFORMACIÓN DEL PANORAMA GLOBAL

Vladímir M. Davydov. De la crisis geopolítica al conflicto político-militar y transformación del orden mundial

REGIONALISMO Y PROCESOS DE LA CONVERGENCIA

María Esther Morales-Fajardo. Del regionalismo abierto al regionalismo estratégico: inversión y empresas en la Alianza del Pacífico

Violetta M. Tayar. Unión Europea y América Latina: procesos de convergencias y divergencias

REGÍMENES POLÍTICOS

Zbigniew W. Iwanowski. Tipología de los regímenes políticos: métodos cuantitativos

Antón S. Andréev. El movimiento de izquierda de Uruguay en 2019-2022: ideología y estrategia frente a la amenaza derechista

RELACIONES DE AMÉRICA LATINA CON EE.UU. Y CHINA

Ilya A. Sókov. México-Estados Unidos: problemas fronterizos en el contexto de la pandemia COVID-19

Sergey S. Zhiltsov,  Elizaveta Y. Petrenko, Manuel Ignacio Carreras. Relaciones de los países de América Latina y la República Popular de China: oportunidades y retos

CONTAMINACIÓN DE LAS TRADICIONES ARTÍSTICAS

Nadezhda M. Sim. Catedrales de Andalucía: asimilación artística de tradiciones hispano-muslímicas e hispano-cristianas

 

Denis G. Fedósov. El Retablo y el Iconostasio de los siglos XVI-XVIII. Algunas observaciones respecto a sus similitudes y diferencias